Nueva urgencia del Hospital Calvo Mackenna: inversión cercana a los $1.100 millones, financiada por AMICAM

Con una inversión cercana a los $1.100 millones, financiada íntegramente por la Corporación de Amigos del Calvo Mackenna (AMICAM), se inauguró la urgencia pediátrica pública más moderna de Chile, que busca transformar la experiencia de atención con dignidad, eficiencia y humanidad.
Esta semana se marcó un antes y un después en la salud pública infantil de Chile. El Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna, referente nacional en atención pediátrica, abrió las puertas de su nueva unidad de urgencia, una infraestructura de última generación financiada por AMICAM que representa un salto en dignidad, tecnología y compromiso con los más de 90.000 niños y niñas que se atienden anualmente en este centro.
El nuevo espacio, desarrollado con una inversión de $1.100 millones, incorpora climatización independiente, accesibilidad universal, iluminación natural, colores cálidos, tecnología médica de punta y un diseño centrado en reducir la ansiedad infantil y dignificar la atención.
“Me gustaría que la palabra dignidad fuese la que resume este espacio. Que nuestros pacientes sientan que cuando entran acá no es un espacio violento de llegada, sino que al contrario, es un espacio de acogida”, afirmó emocionado el Dr. Pedro De La Barra, jefe de Urgencia del hospital.
Cada box funciona como una mini sala de procedimientos, se integraron mejoras de eficiencia como un reanimador ubicado al ingreso del servicio, y se implementó un moderno sistema de correo neumático para acelerar diagnósticos, algo inusual en hospitales públicos.
Una urgencia construida con compromiso colectivo
El proyecto es parte del trabajo de casi 40 años de la Corporación de Amigos del Calvo Mackenna. Jorge Montes, presidente de AMICAM, recordó que: “En estos años, el hospital ha recibido más de 12 millones de dólares en aportes de AMICAM. Hoy estamos inaugurando esta remodelación que requirió cerca de $1.100 millones. AMICAM cuenta con más de 12 mil amigos. Eso nos impulsa a redoblar nuestra confianza y compromiso con la salud de los niños, niñas y adolescentes”.
El Dr. Michel Royer, director del hospital, valoró el rol de las alianzas público-privadas: “Hay en estas alianzas esperanza, compromiso, fe y sentido de justicia. Pese a que vivimos en un hospital viejo, sabemos que si trabajamos juntos, es posible avanzar en espacios más dignos y una mejor atención”.
Una obra que representa el futuro de la salud pública
La urgencia fue inaugurada con la presencia de autoridades nacionales y locales. El Subsecretario de Redes Asistenciales, Dr. Bernardo Martorell, destacó que: “Por estas puertas ingresa el futuro del país. Esta remodelación es reflejo de los desafíos que enfrentamos como Estado. Qué alegría contar con la ayuda de la corporación para cerrar brechas en la atención diaria”.
Desde la mirada municipal, el alcalde de Providencia, Jaime Bellolio, reflexionó sobre el impacto de esta obra: “Que el espacio que nos reciba sea un espacio que dignifica, es fundamental. Pero lo más importante es lo que pasa al interior. Y eso lo hacen las personas”.
El Dr. De La Barra también hizo un llamado a no olvidar la historia del hospital: “Me parece importante que en la medida que tomemos esta casa nueva, también rescatemos ese pasado que nos honra. Este es un lugar donde no hay que ser loco para trabajar acá, pero ayuda. Lograr este espacio ha sido fruto de un trabajo impresionante desde muchos puntos de vista”.
Más que infraestructura: un nuevo estándar en atención infantil
Con esta nueva urgencia, el Hospital Calvo Mackenna consolida su rol como hospital de referencia nacional en pediatría. El espacio no solo actualiza la infraestructura, sino que propone una nueva forma de atender, donde el diseño, la tecnología y la calidez humana se entrelazan para entregar una experiencia de salud más eficiente, digna y acogedora.
“Este espacio nos dignifica a todos”, concluyó el Dr. De La Barra, sintetizando el espíritu de este gran paso para la salud pública infantil en Chile.